Redacción Guayaquil
Ecuador y Estados Unidos firmaron un compromiso anticorrupción. Se trata del Acuerdo de Intercambio de Información Tributaria (TIEA, por sus siglas en inglés) cuyo principal objetivo es compartir e intercambiar información fundamental para promover la transparencia, el lavado de activos y otras actividades delictivas.
El embajador de los Estados Unidos en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick y la Directora General del Servicio de Rentas Internas (SRI), Marisol Andrade, suscribieron el acuerdo, el pasado 7 de abril de este año.
Sobre la base de este nuevo convenio, el exasambleísta Galo Lara Yépez, propone al gobierno del presidente Guillermo Lasso, pedir a los Estados Unidos el retiro de las visas de todos los involucrados en los actos de corrupción que se han denunciado en el país.
“Debemos centrar esfuerzos en no solo cogerlos presos, sino en recuperar el dinero robado a los ecuatorianos. No tenemos a ninguno preso y por ello mi propuesta es que una vez que existe este acuerdo denominado TIEA, firmado en abril de este año, destinado a combatir actividades delictivas, se proceda con todos los involucrados en los actos de corrupción de Seguros Sucre, al retiro de sus visados sobre la base de este convenio”, dijo.
Lara indicó que el retiro de los visados debe implicar a gerentes generales, de reaseguros e intermediarios de la aseguradora. “Vamos a pedir a las autoridades competentes que procedan a las solicitudes para el retiro de las visas a todos aquellos que se robaron este dinero que pertenece a todos los ecuatorianos. No puede ser que, hasta el día de hoy, no se haya podido recuperar un solo dólar”, observó con preocupación.
Señaló además que la ruta para recuperar los dineros es la UAFE, Fiscalía del Estado y los liquidadores de empresas como Seguros Sucre, Petroamazonas, Petrochina, Pacific National Bank, Hidroeléctricas, Odebrecht, Senain, IESS, CFN, Flopec, entre otras entidades.
Reiteró que a pesar de los esfuerzos que se hacen por generar difusiones rojas a través de Interpol, para capturar a los corruptos, nada ha funcionado en beneficio del país para el retorno de los dineros.
“Debe haber decisión política basada en la revocatoria de las visas a los exfuncionarios de Seguros Sucre, sindicados en las denuncias”, apuntó.
Galo Lara recordó que el precio de fiscalizar al correísmo él lo pagó con cárcel. Y esto porque la gente que confió en su condición de legislador fiscalizador, le proporcionó información fehaciente que él previamente verificó para proceder con la Fiscalía General del Estado.
“Este convenio fue hecho para que los malos funcionarios no le sigan robando al Ecuador. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido muy claro al decir que no va a tolerar los dineros de la corrupción en su nación”, remarcó.
Añade que la plata es posible recuperarla cuando existen empresas internacionales que ya tienen ubicados los dineros robados. “La gente cree que la plata está en paraísos fiscales, mentira, están en guaridas que ya están ubicadas”, dijo.
El exlegislador por Sociedad Patriótica (SP), en días pasados agregó otro hecho de corrupción a sus múltiples denuncias contra el correísmo. “El avión presidencial tiene muchas historias. Se debe aclarar porque los pilotos ecuatorianos de uno de los aviones presidenciales, entregaron la nave a pilotos privados para que los vuelen a otros países. La Fiscalía debe llamarlos a rendir versión sobre quien les ordenó realizar la entrega a una tripulación privada de un país ajeno”, sostuvo. (I)
TOME NOTA
La corrupción detectada al interior de Seguros Sucre habría permitido pagos millonarios a abogados.