Redacción Guayaquil
Los hechos vandálicos de octubre del 2019 que afectaron bienes públicos y privados, no puede ser endosada su responsabilidad al movimiento indígena y sus líderes. Así lo dijo hoy, martes 15 de marzo del 2022, el doctor Luis Serrano, activista político y social.

“Si ahora se conoce el caso Las Torres, donde está involucrado el ahora excontralor Pablo Celi, no se deben extrañar que el incendio de ese órgano de control, se haya dado desde adentro para borrar pruebas o indicios relacionados a ese u otros casos de corrupción “, sostuvo.

Serrano indicó que” se debe tener claro que el vandalismo que es parte del extremismo que mueve al correísmo y que tenía la idea de sacar del cargo al presidente Lenin Moreno”, dijo.

Serrano, cuya reacción se da luego de la aprobación de las 268 amnistías, para quienes resultaron implicados en los desmanes de Quito, refirió que los hechos de octubre del 2019, es recordar la lucha del pueblo indígena y de los barrios populares de Quito que, históricamente, se han levantado contra los gobiernos opresores.

“Octubre del 2019 tuvo el propósito de lograr el retiro del decreto presidencial que eliminaba el subsidio a los combustibles. Hoy, con la invasión de Rusia a Ucrania y los valores del precio de los combustibles, los usuarios de gasolina súper se dan cuenta que importante es que Ecuador siendo un país petrolero tenga combustibles caros”, señaló.

La amnistía aprobada por la Asamblea Nacional, a criterio del médico, reinvidica una lucha popular que fue criminalizada. Hoy, diversos bloques legislativos aprueban ese perdón y sólo uno, el socialcristiano se exceptuó de esa votación debido a su condición de extremaderecha. (I)

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.