Redacción Guayaquil
El presidente Guillermo Lasso detalló que la Ley de Atracción de Inversiones promoverá la inyección de capitales mediante inversión extranjera para generar empleo.

La ley contempla temas como la promoción de asociaciones público privadas, el impulso a la creación de zonas francas y el fortalecimiento al mercado de valores, aspectos que permitirán la creación de plazas laborales.

Por ello, aseguró que confía en “la buena fe de la Asamblea Nacional para con el pueblo ecuatoriano”.

Indicó que la posibilidad de la muerte cruzada, “no es un tema que el Gobierno esté considerando. Esperamos que la Asamblea Nacional contribuya con el plan de desarrollo presentado y que tenga sintonía con los ciudadanos de a pie que están esperando un empleo y una oportunidad”, aseguró.

Además, el Ejecutivo emprende otras acciones para impulsar una recuperación económica, de forma simultánea. Por ejemplo, se refirió a la acertada decisión del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Nacional de eliminar las restricciones de aforos a escala nacional.

“Esto va a permitir una reactivación económica mucho más acelerada y la generación de empleo; lo que combinado con la Ley de Inversiones provocará un gran año 2022. Ojalá que la Asamblea Nacional comprenda la coyuntura y esté a la altura de lo que exigen los ciudadanos”, insistió.

Esta medida del COE, aseveró el Mandatario, es el resultado del exitoso Plan de Vacunación y del responsable manejo gubernamental de la pandemia. “Ecuador ha llegado a niveles de contagio de no más del 5 %, uno de los mejores indicadores de la región (…). Hoy, el 85 % de la población ecuatoriana está vacunada con dos dosis y el 30 % con dosis de refuerzo”, dijo.

En otros temas, aseguró de forma enfática que el Gobierno trabaja en un proyecto de ley encaminado a garantizar el acceso justo y universal del agua y reafirmó el compromiso del Ejecutivo de precautelar que este recurso sea de todos los ecuatorianos y adelantó que, precisamente hoy en el marco del Día Mundial del Agua.

De ahí que junto al ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, se instalará mesas técnicas y participativas para elaborar el proyecto de Ley.

Indicó que debido al incremento del precio del petróleo también lo ha hecho el costo de fertilizantes, insumos agrícolas, materias primas, transporte internacional y “nos va a golpear la inflación internacional, por lo tanto, tenemos que tomar medidas para mitigar los riesgos de la guerra”.

En materia de seguridad, el Mandatario señaló que Ecuador mantiene las puertas abiertas para la CIDH, pues su informe sobre el sistema carcelario ha sido ponderado en torno al abandono que este ha sufrido durante los últimos 14 años.

En este sentido, apuntó que el Gobierno está trabajando en el fortalecimiento de la institucionalidad del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), con el reclutamiento de 1.400 guías penitenciarios con la previsión de llegar a 3.000.

Asimismo, especificó que se está agilizando la tramitología requerida para la disminución del hacinamiento carcelario que fue causado por un “tortuguismo burocrático y un problema de corrupción”, del pasado; a más de resolver temas de carácter legal que se requieren para robustecer el sistema carcelario. (I)

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.