Redacción Guayaquil
La Corte Constitucional (CC) fue instada a revisar y corregir algunas instancias del habeas corpus que hoy sufre abusos por parte de operadores de justicia cuyas actuaciones generan sospechosas de irregularidades.

Los casos Jorge Glas, a cargo de un juez de Manglaralto y el de alias “JR”, segundo al mando de la banda de “Los Choneros” por parte del juez Pedro Moreira, de Guayas, son los que han generado conmoción social e indignación en el país.

Este domingo 24 de abril del 2022, a pedido del presidente Guillermo Lasso, los titulares de la Corte Nacional de Justicia, Consejo de la Judicatura y Fiscalía General del Estado, se reunieron en la Gobernación de Guayas, para tratar el comportamiento de los jueces y la figura del habeas corpus.

Iván Saquicela, presidente de la CNJ, manifestó que la corrupción es preocupante. “Indigna a los ciudadanos ecuatorianos que el crimen organizado pretende meterse en la propia justicia (…) La independencia judicial no significa una patente para que haya impunidad, eso el país no lo va a permitir”.

A su juicio, la Corte Constitucional debería revisar algunas decisiones que se han adoptado sobre la acción habeas corpus. “Es una institución importante para la garantía de los derechos, pero penosamente esta institución es abusada.

Pero fue Fausto Murillo, presidente de la Judicatura, quien manifestó la necesidad de devolverle al CJ su capacidad de sancionar de oficio a los jueces bajo la figura de error inexcusable.

“Que la Judicatura pueda, sin esperar una denuncia o una declaratoria jurisdiccional previa, iniciar de oficio los expedientes disciplinarios. Solo así se puede combatir directamente los actos de corrupción y el sesgo jurídido que hoy ve el país en algunos casos concretos en garantías jurisdiccionales”, dijo.

De ahí que se enviará una carta a la presidenta de la CC, a Alí Lozada, con tres pedidos.

  1. Aclarar, por vía jurisprudencial, el alcance del habeas corpus y delimitar su aplicación para eliminar elementos discrecionales que den paso al abuso de esa figura constitucional.
  2. Revertir el precedente jurisprudencial que impide iniciar procesos de prevaricato con relación a decisiones judiciales sobre garantías constitucionales.
  3. Revisar los límites a las potestades disciplinarias del Consejo de la Judicatura, en particular restituyendo la facultad de actuar de oficio en caso de negligencia manifiesta.

El presidente Guillermo Lasso manifestó que la independencia de poderes es una de las causas por las que él siempre ha luchado. No obstante, eso no quiere decir que sea indiferente ante lo que está sucediendo en el país.

“Ni el presidente ni nadie debe politizar, pero tampoco puede un Jefe de Estado permanecer indiferente ante situaciones que propagan el miedo y la indignación en la colectividad”, dijo.

Aseguró que él no está para dar instrucciones a los jueces, ni para emitir criterios jurídicos, pero no permanecerá callado por la indignación, decepción, miedo y preocupación que sienten los ecuatorianos.(I)

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.