Miles de familias del agro del Guayas se benefician con el asfaltado de las vías Mariscal Sucre-Simón Bolívar y Roberto Astudillo-Venecia Central
Redacción Guayaquil
La Mariscal Sucre-Simón Bolívar, que incluye un puente, une a poblaciones de Milagro y Simón Bolívar, tiene un costo que supera los $ 8 millones.
“Esta es una obra postergada por anteriores administraciones que no le dieron paso a la necesidad productiva de nuestros cantones”, señaló la prefecta Susana González, quien estuvo acompañada de los alcaldes Francisco Asan, de Milagro, y Jorge Vera, de Simón Bolívar.
“Esta vía va porque va porque es el anhelo y el sueño de ustedes. Hay mucho por hacer y lo haremos juntos con los futuros alcaldes, como lo sabemos hacer, en equipo, sin diferencias ideológicas, porque la única bandera que prima es la de la prosperidad, y tiene que ver con los rostros de ustedes, sus familias, sus hijos”, enfatizó.
El agricultor Roberto Ramos agradeció a la prefecta. “Quiero dar la bienvenida a una mujer que desde el primer día se puso a trabajar por su provincia. Parece un sueño que estemos en este momento ya dando inicio a esta obra que tanto la pedimos”, expresó.
El alcalde Asan, para quien la llovizna representó “el bautizo de esta gran obra que Susana González ha iniciado”, dijo que seguirán trabajando junto a las comunidades y que “no nos dejen de apoyar, especialmente a Susana, que debe ir a la reelección para que continúe esta calidad de trabajo”.
Jorge Vera, alcalde de Simón Bolívar, indicó que, sin ser dependientes del gobierno central, ambos alcaldes siguen “dando la cara” junto a la prefecta del Guayas. Gracias a Dios y a usted, que ha tomado en cuenta a este sector, y por continuar trabajado por el agro”.
Susana González reseñó a los presentes que reordenó las finanzas de la Prefectura. “El dinero es de ustedes. Lo que hacemos es redistribuirlo y democratizarlo de manera pública para que les llegue la obra y tengan bienestar”, subrayó.
“Tenemos 2.400 frentes de obras y servicios en toda la provincia, que merece una nueva generación con una visión clara de innovación, tecnología, conectividad, que merece que el campo se tecnifique”, resaltó al tiempo de señalar sobre la reciente entrega gratuita de semillas certificadas de arroz y maíz a cerca de 5.000 pequeños agricultores.
“Mantengámonos unidos, porque lo que hemos construido, lo hemos hecho juntos, sin diferencias, con una sola máxima que tiene que ver con pensar bien, hacerlo de corazón y resolver los problemas para que sus vidas cambien. Porque en Guayas, las obras, el bienestar y la prosperidad van porque van”, concluyó la prefecta.
El arranque de obras se dio en un marco de fiesta y algarabía en el recinto San Francisco, al que se dieron cita cientos de familias, presidentes de juntas parroquiales, dirigentes de juntas de riego y líderes comunitarios.
Otras intervenciones que se están ejecutando en Milagro y Simón Bolívar. (I)