La primera autoridad de la provincia reafirmó su decisión de asumir también el proceso de construcción del Viaducto Sur, otra obra esperada por los guayasenses.

Redacción Guayaquil
Susana González puso fin a la espera de más de 54 años para el dragado del Islote El Palmar. En un histórico acto, la prefecta suscribió el contrato para la ejecución de esta obra, que contribuye a prevenir inundaciones, garantiza una mejor productividad en el agro y favorece la navegabilidad del río Guayas.

González suscribió el compromiso contractual con Tyrone Leyva, procurador común del consorcio Dragando por Guayas, en el marco de un masivo evento en Guayaquil en el que fueron testigos de honor Jaime Nebot, líder socialcristianismo, autoridades nacionales y seccionales, delegaciones consulares, representantes de gremios productivos, dirigentes comunitarios y ciudadanía en general.

“La obra emblemática de este Guayas imparable, que se hace realidad gracias al proceso público y transparente que hemos ejecutado”, señaló sobre la contratación que tiene un costo de 44’016.862,35 dólares y representa un ahorro de 63 millones de dólares para la provincia y contempla 2 millones de metros cúbicos más de extracción de sedimentos en los alrededores de El Palmar.

El depósito de esos sedimentos se hará en un área que hoy es de propiedad de la Prefectura, y representa 30 millones adicionales a favor de los guayasenses, luego de que retorne el costo de la obra ejecutada, destacó.

El tiempo estimado para la ejecución del contrato es de 900 días. Luego de la firma, el contratista tiene 90 días para la movilización de equipos e inicio de operaciones de la draga en los alrededores del islote El Palmar.

“Hemos logrado hacer posible juntos lo que parecía imposible y todo este esfuerzo cobra inmenso valor solo porque es de ustedes, porque nuestros agricultores y ganaderos lo merecen, porque las familias ecuatorianas lo merecen y porque aquí en esta Prefectura y desde Guayaquil rendimos cuentas de cada centavo, porque el recurso que administramos es de ustedes”, manifestó.

“Esta firma es la muestra de que, con decisión y trabajo incansable, logramos cumplir sueños, devolver al campo todo lo que nos entrega y lo que se antepone a toda obra: transformar vidas”, resaltó.

Susana González hizo hincapié en que con la firma de este contrato se demuestra que su administración cuenta con la capacidad técnica y financiera de asumir el desafío del proceso de contratación y desarrollo del Viaducto Sur o Quinto Puente, una obra tan esperada como el dragado del río Guayas.

“No hay más tiempo para postergar el desarrollo y la prosperidad de la provincia y del Ecuador. “El Viaducto Sur no es solo construir un puente, es engrandecer a Guayas, generar nuevos polos de desarrollo, nuevas industrias, fábricas, hoteles, zonas francas, proyectos habitacionales; es generar miles de fuentes de trabajo”, destacó.

Mencionó también que concretar esa obra para la provincia “es construir el desarrollo y progreso en libertad en el que creemos, defendemos y hemos demostrado y puede ir en beneficio de la libertad económica que es la aspiración de todos los ecuatorianos”.

En un recuento de sus más de 650 días de gestión transparente y eficiente, con más de 2.000 frentes de obras y servicios que han cambiado para bien la vida de los guayasenses de los 25 cantones.

Detalló que su administración en la Prefectura logró la disminución del gasto corriente al 10 % por ciento, lo que significa que el 90 % de los recursos institucionales se invierte en obras para los guayasenses. (I)

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Too Many Requests