Habrá más preguntas a la consulta. En la Gobernación lo esperó un plantón de enfermos renales.
Redacción Guayaquil
La oposición del movimiento Construye a la consulta popular planteada por el presidente Daniel Noboa, lo empujó a calificar de “Destruye” a esta organización política, con representación en el Legislativo.
Lo hizo durante su agenda de trabajo en Guayaquil hoy, jueves 4 de enero del 2024, donde atendió una entrevista radial y dirigió un gabinete de seguridad. Después viajó a Manabí donde siguió su agenda de trabajo.
Temprano en la mañana daba cuenta que añadirá más preguntas al primer paquete de 11 que revisa la Corte Constitucional. Insinuó mayor seguridad para la fiscal Diana Salazar, después de que denunció un intento por asesinarla.
También tuvo tiempo para ironizar con el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez y calificar de “simpática” a la prefecta Marcela Aguiñaga.
Frente a protesta
Noboa a su llegada a la Gobernación de Guayas, lo esperaba una protesta de clínicas dializadoras impagas. En medio del grito “queremos que nos paguen”, el presidente que vestía ropa casual, fue cubierto con una doble sábana antibala y asi subió al Ejecutivo provincial.
No miró a los manifestantes, pero seguro escuchó el reclamo de médicos, pacientes, familiares y empleados de las clínicas impagas.
Pero el jefe de Estado tenía entre ceja y ceja a Construye. Por eso lo tildó de “Destruye” porque no le gustaron las críticas y sugerencias que esta bancada le hiciera a las preguntas de consulta popular que envió a la Corte Constitucional.
El grupo calificó de inútil el referéndum al considerar que la mayoría de las preguntas se refieren a reformas legales que ya se tramitaron y otras que deben realizarse en la Asamblea Nacional.
Noboa argumentó que este movimiento debía ser eliminado por el Consejo Nacional Electoral, cuestión que pudo haber ocurrido en 2021, cuando aún tenía el nombre de Ruptura de los 25.
“Destruye (Construye) supuestamente tenía las condiciones para ser eliminado, ahí pasó un pocotón de cosas, resulta que a otros sí los eliminaron y a Construye no los eliminaron, no sé cómo lograron eso”, señaló.
También se refirió a María Paula Romo, líder de Construye y exministra de gobierno de Lenín Moreno. De esta dijo que tuvo alianzas con la Revolución Ciudadana y su situación actual, en la que se identifican como oposición al correísmo.
Agregó que el no tiene piedras en el zapato. “Por ahí una basurita en el ojo, pero me la limpio,”, agregó.
En Manabí
El Gobierno lanzó en esta provincia la alianza para Aprender y Emprender en el Nuevo Ecuador.
Esta busca promover oportunidades de crecimiento económico, productivo e inclusión de las personas en situación de vulnerabilidad.
“Este proyecto genera colaboraciones claves con el Gobierno Nacional y la academia para combatir la pobreza mediante la vinculación laboral, productiva y el impulso al emprendimiento”, indicó Zaira Rovira, ministra de Inclusión Económica y Social.
Por lo tanto, el Ministerio de Inclusión Económica y Social firmó un convenio con cinco universidades de Manabí. (I)