Redacción Quito
El Legislativo concedió amnistías a 268 sujetos implicados en los actos vandalicos de octubre del 2019. La votación ocurrió esta madrugada de jueves 10 de marzo del 2022, pero sin los votos de la bancada del socialcristianismo.
La votación quedó asi: 99 afirmativos, 16 negativos y 10 abstenciones. Así quienes causaron destrozos de bienes públicos y privados obtienen el perdón legislativo; sin embargo, los 268 favorecidos fueron judicializados por ejercer el derecho propio y derechos colectivos reconocidos en la Constitución e instrumentos internacionales.
Paola Pabón, prefecta de Pichincha; Virgilio Hernández, paralmentario andino; Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie); Jaime Vargas, extitular de la Conaie, entre otros que participaron en el saqueo, vandalismo, secuestro de policías, quema del edificio de la Contraloría, durante las jornadas de protestas en octubre del 2019.
Sesenta de los amnistiados, pertenecen al caso “judicializados por ejercer el derecho a la resistencia y protesta social-octubre 2019”; 153 a defensores de los territorios comunitarios: 12 a administración de justicia indigena; y, 43 a defensores de la naturaleza.
El Partido Social Cristiano (PSC), no votó por la amnistía, pero si lo hicieron las bancadas de UNES, Pachakutik, ID y CREO.
Fernando Villavicencio, asambleísta, justificó su voto arengando que es tiempo del perdón y reconocer los errores.
Paola Pabón reaccionó a su indulto. “Que nunca más nadie sea perseguido por el simple hecho de pensar diferente o ejercer el legítimo derecho a la oposición política”, dijo en sue cuenta de Twitter.
La amnistía fue impulsada por Pachakutik, brazo político de la Conaie, y elevada a moción en el Pleno de la Asamblea Nacional por el legislador Salvador Quishpe.(I)