Redacción Guayaquil
Médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud atendieron las necesidades de cientos de familias del sector del Guasmo, en el sur de Guayaquil, con brigadas médicas desplegadas para dar atención integral gratuita a niños, jóvenes y adultos.

Moradores de distintos sectores expresaron su agradecimiento a Susana González, prefecta del Guayas, por esta iniciativa de asistencia que se brindó en alianza con instituciones como el Tecnológico Universitario Argos, la Cruz Roja Ecuatoriana y la fundación Más que Vencedores.

“¡Qué gusto estar aquí! Gracias a ustedes por la acogida. Estamos haciendo una labor importante en el sector y la certeza es que cuando estamos unidos somos más fuertes”, expresó la primera autoridad de la provincia, quien anticipó que próximamente se aumentará para ese sector otros servicios de medicina preventiva y atención prioritaria.

Mariuxi Borja, representante de fundación Más que Vencedores, dio la bienvenida a la prefecta, tras reconocer la gran labor de las brigadas médicas.

“Como esto va a ser un programa continuo, sabemos que se va a atender a muchas personas más, sobre todo a nuestros adultos mayores. Encantada de tenerla acá”, sostuvo.

Jessenia Salazar, moradora de la cooperativa Carlos Zevallos, quien recibió atención médica junto a sus hijos, expresó su complacencia por la calidad y gratuidad del servicio.

“Estamos agradecidos con la prefecta Susana González por su preocupación por este sector, que necesita ayudas como esta”, aseguró.

Guayaquil se suma a otros cantones de la provincia que han sido atendidos por las brigadas de salud, a través de las cuales se brindará cobertura médica gratuita a miles de personas.

La gestión de la prefecta Susana González está comprometida con el bienestar de los habitantes del cantón Guayaquil en obras y servicios.

En infraestructura, como asfaltado, bacheo y mantenimiento de vías, se han intervenido más de 122 kilómetros.

Además se ejecutan importantes obras de vialidad como la carretera Cerecita-Safando, de 10,5 kilómetros, que incluye un puente ecológico; la rehabilitación de la vía de acceso al recinto Limoncito hasta el límite provincial, de 10,5 kilómetros; y la vía de acceso a la parroquia Tenguel, de 6,8 kilómetros. (I)

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.