Redacción Guayaquil
La huelga de hambre de los maestros de la UNE nacional terminó hoy, sábado 21 de mayo del 2022. Esto, porque la Corte Constitucional emitió un fallo que reinvidica sus derechos plasmados en la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
El máximo organismo de control constitucional, rechazó el veto del Ejecutivo por inconstitucionalidad a las reformas de la y dispuso que el proyecto regrese a la Asamblea Nacional.
Ochos jueces votaron favorablemente, el viernes 20 de mayo de 2022, para rechazar la objeción a los textos aprobados por la Asamblea.
Los textos del veto presidencial eliminaban las disposiciones que otorgaban beneficios de jubilación a los maestros, de acuerdo a la Corte; y modificaban las disposiciones sobre mejoras salariales a los maestros, reduciéndolas aproximadamente en un 75%, para equiparar sus remuneraciones con la generalidad de funcionarios públicos.
La equiparación salarial debe darse como consecuencia de lo dispuesto en el cuerpo legal.
Sobre el primer aspecto, la CC consideró que la Presidencia no demostró la inconstitucionalidad delos beneficios de jubilación; mientras que, sobre el segundo punto, consideró que previo a su aprobación en la Asamblease realizó el análisis de factibilidad financiera pertinente.
Con esta resolución, el dictamen de la Corte tiene como efecto que la Asamblea Nacional lo promulgue y ordene su publicación.
Tras conocerse el fallo, en la Plaza de San Francisco, en Guayaquil, los maestros en huelga recibieron el fallo con beneplácito y se disponían a levantar la huelga que significó una victoria justa frente a una determinación discriminatoria del Gobierno central.
María Eugenia Rodríguez, presidenta de la UNE de Guayaquil, confirmó a La Razón Diario el fin de la huelga. Dijo que de los 17 educadores que inicialmente estuvieron en la medida de hecho 8 resultaron afectados en su salud.
Sostuvo que ahora el trámite indica la promulgación de la ley en el Registro Oficial. (I)