La obra se ejecutaría con la participación de varios municipios guayasenses sobre un presupuesto de 850 millones de dólares
Redacción Guayaquil
La alcaldesa Cynthia Viteri que, hoy miercoles 25 de mayo del 2022, lanza su candidatura a la reelección, se reunió con sus similares de Durán, Samborondón y Yaguachi para analizar mecanismos que permitan la construcción del llamado Quinto Puente.
En la cita también participó el presidente de la Cámara de Construcción de Guayaquil, Carlos Repetto y directores municipales de Obras Públicas, Andrés Burbano; de Urbanismo, Verónica Landín; financiera, Haydee Moreno; el gerente general de Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, Nicolás Romero y el procurador síndico, Cristian Castelblanco.
Viteri informó que ella y sus colegas firmaron una carta de intención que recoge la voluntad de los firmantes de crear la Empresa Pública Regional de Grandes Proyectos, que a su vez tendrá una unidad ejecutora que será la que se encargue de hacer realidad el Quinto Puente.
Dijo que el proyecto se ha caído 5 veces en manos del Gobierno Central, por lo que ahora los gobiernos locales, a los que se sumarán el Municipio de Naranjal y la Prefectura del Guayas, quieren llevar a cabo la construcción del Quinto Puente.
“No necesitamos la venia del Ministerio de Transporte para construir el Quinto Puente, como no necesitamos para hacer los puentes Guayaquil – Samborondón o Guayaquil – Daule”, expresó la alcaldesa.
En un primer momento se trabajará sobre el estudio de la Cámara de Construcción de la ciudad que calcula el costo de la obra en 850 millones de dólares y con un tiempo de construcción de cinco años.
Indicó que la obra no solo es importante para dinamizar la economía de Guayaquil, sino del país en su conjunto pues mejorará las exportaciones no petroleras que salen por la urbe porteña. (I)