Redacción Guayaquil
El Ministerio de Educación dio a conocer hoy, miércoles 22 de junio del 2022, la lista de planteles educativos que se mantendrán en clases a distancia debido al paro nacional indígena.

Esto, para precautelar la seguridad de estudiantes, docentes y otros miembros de la comunidad educativa.

Se evaluará la situación para determinar si se presentan las condiciones idóneas para el retorno de los estudiantes a clases presenciales, para lo cual se emitirá nueva disposición.

Las 4.491 instituciones educativas que mantienen clases a distancia están distribuidas de la siguiente manera en las zonas y provincias:

Hay cantones que en su totalidad se mantendrán en educación a distancia, preferentemente virtual en todas sus modalidades y en todos los sostenimientos,

Nómina
Chimborazo: Todos los cantones.
Cotopaxi: Todos los cantones.
Pichincha: Distrito Metropolitano de Quito, Cayambe, Mejía, Pedro Moncayo y Rumiñahui.
Bolívar: Guaranda, Echeandía, Caluma, Las Naves, Chimbo y San Miguel.
Pastaza: Pastaza, Mera y Santa Clara.
Imbabura: Cotacachi, Otavalo, Antonio Ante e Ibarra.
Tungurahua: Ambato, Píllaro y Pelileo.
Los Ríos: Valencia, Ventanas y Quinsaloma.
Guayas: El Triunfo.

Con base al monitoreo y las evaluaciones permanentes que realiza esta cartera de Estado con los ministerios del Interior y de Gobierno, se podrá determinar otras instituciones educativas que deban pasar a modalidad de educación a distancia o regresar a la presencialidad, el momento que americe. (I)

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.