Redacción Guayaquil
Un total de 24 mil cámaras de vigilancia con botón de auxilio instaladas en 6 mil vehículos componen la primera fase del proyecto que impulsa la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), para fortalecer la seguridad en el transporte urbano del Puerto Principal.

En una reunión llevada a cabo en las nuevas instalaciones del Centro de Control de Tránsito y Transporte (CCITT), el gerente general de la ATM, Roberto Ricaurte, explicó los lineamientos de este proyecto a los representantes de los gremios de transporte, entre ellos George Mera, presidente de la Unión de Taxistas del Guayas que agrupa a unas 15 mil unidades; Oswaldo Guamán quien preside la Federación Nacional de Transporte Escolar que cuenta con 2.800; Christian Sarmiento de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas que la integran 2.600 buses y Carlos Peralta, presidente de la Unión Provincial de Cooperativas de Transporte Urbano del Guayas (UPROCOTU).

Las cámaras de vigilancia serán ubicadas al ingreso de las unidades y en la parte posterior. El material se va a grabar en discos de almacenamiento que portará cada vehículo, así como el botón de auxilio que al activarse permitirá el monitoreo en directo con el dispositivo de seguridad compuesto por el CCITT, el ECU911 y la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG).

El objetivo central es incluir casi en su totalidad a taxis, buses urbanos y transportes escolares que prestan servicio en Guayaquil. “Fue uno de los grandes pedidos que yo había hecho ante la situación que estamos atravesando, los asaltos que hemos sido víctimas los transportistas y se hizo eco la alcaldesa Cynthia Viteri y el gerente de la ATM”, declaró Oswaldo Guamán representante de los transportistas escolares. (I)

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.