Jaime Nebot, líder de la alianza PSC-MG, destacó la obra del dragado y otros logros en su gestión de dos años como prefecta del Guayas.
Redacción Guayaquil
Susana González ratificó su mística de trabajo en favor de la provincia desde la Prefectura del Guayas, de ser electa para un nuevo período (2023-2027).
Ella fue postulada el sábado 9 de julio del 2022, en convención política celebrada en un local deportivo del norte de Guayaquil. Su compañero de fórmula es Vicente Taiano Basantes.
Jaime Nebot, máximo líder de la 6-Madera de Guerrero, destacó la gestión de Susana González al frente de la Prefectura del Guayas y puso como ejemplo obras y servicios, como la entrega gratuita de semillas certificadas a los agricultores, “lo que no ha hecho el Gobierno”, o como el dragado del río Guayas “en marcha después de medios siglo de promesas falsas y negociados verdaderos”.
“Mi deber y lo que me dicta la razón, mi conciencia y mi corazón es que apoyaré con todas mis fuerzas a los candidatos a alcaldes, alcaldesas, a la prefecta y viceprefecto de mi partido”, agregó.
“Susana recibió una Prefectura en mal estado y se ha tomado poco tiempo, si Ustedes lo analizan, en convertir unas arcas quebradas en arcas que tienen el dinero suficiente para hacer la obra física y social que requieren los guayasenses” enfatizó Nebot.
El dirigente cerró su intervención insistiendo con su propuesta de adoptar un modelo de gobierno federal para el Ecuador. “Ese modelo de unión nacional, sin injusticias, se llama federalismo”, dijo.
Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil y candidata a la reelección por la 6-Madera de Guerrero, dio fe de que la provincia del Guayas avanzó con Susana González desde que le tocó asumir la Prefectura, “Ustedes son testigos de todas las obras que hemos hecho Susana, como prefecta, y quien habla como alcaldesa”, complementó.
Susana González, tras agradecer por el masivo apoyo a su postulación, recordó que han sido dos años de un trabajo planificado y de decisiones junto a lo guayasenses. “Como lo merecía Guayas, que arrastra más de 2 décadas de administraciones que no hicieron lo correcto y que, por el contrario, le dejaron debiendo a esta provincia”.
Recordando el legado de Jaime Nebot, se mostró contraria al incremento y la aplicación de más impuestos, a los cuales consideró enemigo del pueblo. “Una mala palabra para el desarrollo y que sin embargo aprobaron en este Gobierno. Impuestos, que retrasan el desarrollo, que castigan la obra”, destacó.
En esa línea, dio su respaldo a la propuesta del federalismo. “Sí abogado Nebot, debemos ir hacia un modelo federalista, que garantiza que lo que produce en Guayas y la región se queda en Guayas para su prosperidad, y en la región para beneficio de sus ciudadanos”.
Susana González dijo que la 6-Madera de Guerrero promueve una política humanista y cercana a la gente. Ustedes son la razón de ser de nuestra visión, de nuestra administración. Señoras y señores, familias todas, el bienestar, el progreso y la prosperidad se logran a través de administraciones serias y la 6-Madera de Guerrero tiene esa máxima”.
Resaltó que durante su gestión se ha logrado resarcir los años de indiferencia. “Lo que nos falta lo haremos juntos. En unidad y en respeto a la diversidad lo lograremos con un modelo federal, donde los recursos de Guayas se queden en Guayas”, concluyó. (I)