Redacción Quito
Dos partidos político se bajan de la camioneta del juicio político y se suben a la “busetalasso”. Se trata de las bancadas de Pachakutik e Izquierda Democrática (ID) que ya dieron a conocer sus decisión de dejar solo al bloque correísta en su afán de llevar a juicio político y destitución del presidente Guillermo Lasso.
Alejandro Jaramillo, asambleísta de la ID, critica informe de la Comisión de la Asamblea Nacional que recomienda juicio político señalando que es una “pérdida de tiempo” y que se debió incluir a funcionarios del hobierno de Lenin Moreno y Rafael Correa
Aunque votó a favor de la aprobación del informe, la fracción de la ID cambió hoy, miércoles 8 de marzo del 2023, su postura y espera que el Ejecutivo, rectifique su accionar.
Jaramillo enfatiza que no se ha iniciado un juicio político y que se necesita pruebas concretas que vinculen a Lasso con la trama de corrupción en las empresas públicas para que la ID vote a favor del juicio político.
Su postura no deja de ser una incoherencia porque antes ya votaron por la aprobación del informe de la Comisión Multipartidista.
Esta semana no se presentará la solicitud de juicio político en contra de Lasso, como lo anticiparon los bloques legislativos que representan al correísmo y al socialcristianismo en la Asamblea Nacional.
Salvador Quishpe, coordinador de la bancada de Pachakutik, también tomó una postura que al interior del partido político brazo político de la Conaie, se consideró “rara”.
Hasta el momento no está definido quién o quiénes serán los interpelantes, y tampoco los dos aliados legislativos (UNES-PSC) coinciden en las causales. El Partido Social Cristiano a través de su coordinador de bancada, Esteban Torres, ratificó que los 16 asambleístas que integran el bloque no apoyarán y menos con sus firmas si UNES insiste en incluir como causal del juicio el numeral 1 del artículo 129 de la Constitución, que se refiere a delitos contra la seguridad del Estado, únicamente se centrará en la causal. (I)