Los jueces deben actuar coherentes con el estado de guerra interna que vive el país.

Redacción, Guayaquil

El presidente de la Corte Provincial de Justicia (CPJ), Hugo González Alarcón, debe lidiar con un sistema de judicial provincial, cuestionado por la comunidad, debido a los fallos que ciertos jueces dictaminaron a favor de delincuentes.

Por ello dice que entre el trabajo del policía, fiscal y juez, se debe dejar constancia de quien permitió la liberación del delincuente.

El jurista que posee amplia experiencia en el sistema, producto de su trayectoria como operador de justicia, dialogó con La Razón Diario, respondiendo al sentir del ciudadano principal víctima del hampa organizada.

La inconformidad de la gente se manifiesta a diario debido a los fallos de ciertos jueces en favor de quien asalta y asesina. ¿Esto es un clamor de la gente que espera justicia verdadera?

“Como parte de la sociedad entiendo la indignación que sienten los ciudadanos con las decisiones de algunos jueces. Sin embargo, son casos puntuales que pueden causar algún tipo escándalo. Y le corresponde a los jueces superiores, en cada caso y al Consejo de la Judicatura, seguir el procedimiento que corresponda con la intención de sancionar y se pueda sanear el sistema.

¿Estamos en una situación de guerra interna y amerita una acción judicial coherente?

“Es importante recordar que los jueces tomen conciencia, porque estamos en una situación de guerra interna contra el terrorismo y la delincuencia, por lo que en consecuencia las actuaciones de los jueces, tienen que responder a esta realidad y aplicar la ley con celeridad”.

¿Los jueces fallan por una ley permisiva?

“Actualmente, este problema ha permitido que la sociedad, vaya comprendiendo que hay garantías y que la última opción que tiene el juez es ordenar la prisión de un procesado. Es una garantía que es mal entendida y mal aplicada.

¿La garantía es mal entendida porque al juez le conviene o porque desconoce la aplicación real de los códigos?

“El juez y el fiscal comprenden la aplicación del derecho que se complementa con el trabajo del policía. Este es un trabajo complementario en el que todos debemos hacer lo que nos corresponde”.

¿Un trabajo complementario que no se refleja en los dictámenes?

“Cada uno (jueces, fiscales y policías) deben hacer mejor las cosas. Los fiscales fundamentar bien y solicitar lo que corresponda y los jueces ser coherentes con el estado de guerra interna que vivimos. Es preciso que, en cada caso, cada quien, deje constancia de quien es el que provoca que el delincuente salga a la calle”.

¿Ha conversado con su similar de la Judicatura, Álvaro Román, sobre el control al sistema?

Aquí hay cosas interesantes. Hay preguntas sobre justicia en la consulta, pero lo que no sabe la gente, es que los jueces, todos los días estamos sometidos a controles que se reflejan, nuestros fallos son revisados por superiores, en el caso de la Función Judicial, por la Corte Nacional y la Corte Constitucional a diario. En el caso de esta Corte Provincial, no nos temblará la mano para declarar los errores dolosos. (I)

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *