Se busca implementar una carga adicional e injusta a los afiliados sin justificación.
Redacción Guayaquil
El representante de los afiliados en el directorio del IESS, Richard Gómez, dijo hoy, viernes 1 de marzo del 2024, que la propuesta de incremento del aporte de los afiliados, presentada por el presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Eduardo Peña Hurtado, no ha sido socializada.
«Como defensor de los trabajadores recalco que siempre respaldaremos medidas que busquen mejoras en el IESS tales como plan de pago de la deuda que tiene el Estado y el sector empleador, venta de activos improductivos, desconcentración de los recursos, mejorar la gestión de agendamiento y optimizar los servicios médicos, modernizar al IESS, telemedicina y compra internacional urgente de medicamentos e insumos , entre otros», dijo Gómez.
Añadió que en tal virtud ratifica su desacuerdo con propuestas que afecten la economía de nuestros afiliados.
El funcionario reaccionó a través de un comunicado de prensa, 24 horas después que Peña Hurtado hiciera el anuncio de la propuesta en un canal de televisión.
Señala que subir los aportes del 20.6 al 30% significaría una carga financiera adicional e injusta a los afiliados.
Gómez señala que la venta de activos del IESS bien podría ser una alternativa que no afectará a los afiliados.
Además, es imprescindible destacar que el servicio de salud ofrece condiciones precarias, y cualquier incremento en el aporte de los afiliados, debería estar acompañado de mejoras significativas como la calidad de la atención y el servicio médico.
Recordó que desde su vocalía ha venido presentando algunos proyectos que al momento no han sido tomados en cuenta, y que aportaría a una mejor situación del IESS. Desconocentrar los recursos, mejorar el agendamiento, optimizar servicios médicos, modernización, son algunas de las propuestas.
«Nos oponemos a cualquier aumento del aporte de los afiliados a la seguridad social sin una justificación clara y transparente, y sin abordar las causas fundamentales de la situación financiera del IESS», dijo. (I)