Reunión de Álvaro Román con vicepresidenta del Legislativo, Viviana Veloz y un posible encargo indefinido de vocales en Judicatura, sería el acuerdo.
Redacción Quito
Dar paso al concurso para la elección de los jueces de la Corte Nacional que faltan se ha convertido en una premura para los miembros del Consejo de la Judicatura.
El pleno del organismo rector de la justicia en el Ecuador, cuyo titular es Álvaro Román Márquez, este último 19 de marzo emitió la resolución 064 para “expedir la codificación del reglamento para el concurso público de oposición y méritos, impugnación y control social para la selección y designación de los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia.
Para el inicio del concurso de selección, el pleno señala que la Dirección Nacional de Talento Humano elaborará el informe técnico que contendrá el perfil de los Jueces de la Corte Nacional de Justicia y pondrá en conocimiento de la Dirección General para su validación y posterior aprobación por parte del Pleno del Consejo de la Judicatura.
Luego se deberá emitir otro informe técnico con los requisitos para los postulantes a jueces nacionales y se procederá al inicio del concurso. Los postulantes deberán cumplir fases y subfases que tienen que ver con la convocatoria, postulación, registros de datos y carga de documentos, méritos, prueba psicológica, examen de confianza, oposición, audiencia pública e impugnaciones.
La puntuación será repartida en fase 1 de méritos, 50 y fase 2 de oposición 50, teoría 20 y practica 30. Dentro de la fe de méritos, la formación académica se calificará sobre 20, experiencia laboral y profesional 24 puntos, capacitación recibida 1 punto, capacitación imprtida 3 puntos y publicaciones realizadas 2.
Cabe destacar que el presidente del Consejo de la Judicatura tiene calidad de temporal como lo fue en su momento el vocal destituido por la Asamblea Nacional, Fausto Murillo, lo cual podría generarle problemas en un futuro como ya ocurrió.
Las dudas sobre la legitimidad crecieron este jueves 21 de marzo del 2024, tras lo expresado por el propio Román en una entrevista. Dijo que el presidente temporal de la Corte Nacional, José Suing, previo al.encargp, se comprometió a que de “llegar a ser presidente” no enviaría la terna que por obligación legal debe hacerlo para que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) elija al Presidente titular del CJ.
De esta manera, Román se quedaría encargado el tiempo suficiente para nombrar los nuevos jueces de la Corte Nacional, y entonces devolver el favor y poder elegir como presidente titular de la Corte, José Suing.
Esta es la forma como se maneja la justicia del Ecuador, con «componendas» de transitorios, nada importa la institucionalidad y la independencia judicial que se la atropella.
Tampoco importa los jueces que sean electos, solo quedarse los encargados, Román y Suing manejando a su antojo la justicia del Ecuador. Así lo asume el destituido magistrado nacional Walter Samno Macías.
Reunión con correísta
A esto se suma la reunión que Román mantuvo con la vicepresidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, del correísmo.
El magistrado Macías, en su cuenta de X detalla que la sentencia 1219-22-EP/22 dejó clara la obligación que tiene el @CpccsEc para solicitar la respectiva terna al Presidente de la CorteNacional de Justicia a fin de que se prosiga con la designación del delegado que asuma la Presidencia Titular del @CJudicaturaEc, delimitando además que, el vocal suplente Alvaro Roman únicamente ejercería la Presidencia Temporal, precisamente porque su origen no corresponde a la fuente que determina el artículo 179 de la Constitución.
En dicho fallo se dejó establecido además, los parámetros que deben seguirse para la designación del titular del órgano administrativo hasta que se concluya el periodo de designación para el que fueron nombrados las y los vocales (2019-2025).
Sin embargo, causa sorpresa escuchar las declaraciones del Presidente Temporal del CJ cuando al referirse del envío de la terna para su reemplazo, manifiesta en una entrevista que el Presidente Temporal de la Corte Nacional de justicia le indicó “que no iba a enviar la terna si llegaba a la Presidencia”.
Este tipo de actos son los que deslegitiman a la Función Judicial, esto por cuanto, para la elección de los vocales titulares y suplentes del CJ en su momento ya existió un proceso de selección, y en la actualidad sí existe una ausencia del titular del organismo, lo honesto, ético, legal y constitucional es que se proceda con el reemplazo respectivo a través de un nuevo proceso, sea que el designado dure en el cargo dos, tres, cinco o seis meses, pero no podemos estar sometidos a pactos o convenios si es lo que se viene criticando como actos contrarios a derecho.
La ciudadanía debe estar expectante a que el CPCC, la Corte Nacional de Justicia y el CJ cumplan cada uno con lo que constitucional y legalmente les corresponde, de no ser así, el control político se ejercerá ante la Asamblea Nacional sobre aquellos de quienes les compete y el control ciudadano sobre todos los demás, ya que es el fiscalizador de todos los actos del sector público. (O)