Solanda Goyes, vocal del CJ, asegura que eso no es posible. Selección de magistrados concurrió en desconfianza.
Redacción Quito
La vocal de la Judicatura, Solanda Goyes, “saca el cuerpo” y culpa de la adjudicación del contrato a sus compañeros de pleno.
La adjudicación del contrato para que la empresa Metriscasweb SAS (empresas de emprendimientos) realice las pruebas de confianza de los aspirantes a jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia, fue responsabilidad del pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) y del presidente encargado de ese organismo en ese momento, Álvaro Román.
La exdirectora de la Unidad de Talento Humano del CJ, Gladys Salazar, ha manifestado públicamente, y mediante un escrito el 15 de julio pasado, que ella solo requirió la contratación de un empresa para que realice las pruebas de confianza porque el área bajó su responsabilidad no tenia la capacidad de cumplir esas funciones.
Salazar señala que es deber de la Dirección General del CJ, coordinar y ejecutar dicha fase del concurso, según el artículo 10 del Reglamento de dicha selección. Detalla que el informe técnico con los resultados de la prueba del 19 de julio, fue remitido a los vocales con un link de acceso restringido. Hernán Calixto era el director General del CJ en ese momento.
Salazar agrega que el 22 de julio se elaboró una ampliación del informe de resultados entre los técnicos de la empresa Metriscasweb y los vocales del organismo rector de la justicia del país, sin ninguna participación del área bajó su responsabilidad, pero fue el mismo pleno quien ordenó remitir el documento referido.
Dejó en claro que es la Dirección Nacional la encargada de aprobar los servicios externos, según el artículo 10, numerales 8 y 20 del Reglamento del Concurso para elegir a los jueces de la Corte Nacional, esto ante el requerimiento de la Dirección de Talento Humano que es la encargada de elaborar y remitir los informes de necesidades según se indica en el artículo 11, numerales 10, 14 y 16 del referido documento regulador.
La funcionaria aclara que como área requiriente, designó a Diana García como responsable de los procesos logísticos precontractuales y contractuales de las fases de responsabilidad de la Dirección Nacional de Talento Humano. Así también se designó como responsable de la fase de pruebas psicológicas y de confianza al equipo de psicólogos del área y al psicólogo Andrés Bolaños, quien luego fue designado por el subdirector nacional de Contratación Publica como administrador del contrato de las pruebas de confianza.
Al final, indica la exdirectora de Talento Humano del CJ, el proceso de contratación y contratación definitiva de Metriscasweb, fue firmado por Christian Mancheno Torres, subdirector Nacional encargado de Contratación Publica.
La contratación de Metriscasweb se hizo por ínfima cuantía, es decir 6.530.49 dólares.
Con todo lo que consta en el escrito de descargo de la exfuncionaria de Talento Humano, se desprende que el pleno del CJ y la Dirección Administrativa si conocían de la contratación de la empresa «fantasma».
Sin embargo, la vocal Solanda Goyes intenta sacar el cuerpo en cada entrevista que da y culpa del hecho solo a Álvaro Román, extitular encargado del organismo, y a su compañera Yolanda Yupanqui. Indica que Román escondió una mejor oferta de una empresa de Israel.
Goyes asegura que ha pedido la ejecución de una investigación y un informe que permita esclarecer porque se contrató a una empresa que no estaba capacitada para tomar las pruebas de confianza a los aspirantes a jueces nacionales y que presenta inconsistencias en su constitución.
Piden nulidad
Ante la contratación de Metriscasweb y su deficiente accionar en la toma de las pruebas de confianza, el Colegio de Abogados de Pichincha emite un comunicado, pidiendo la nulidad del concurso para escoger a los jueces de la Corte Nacional, pero para Goyes eso no es posible si antes no se analiza todo el proceso. (I)