El Mandatario intervendrá en la Asamblea de la ONU. Agenda prevé más encuentros empresariales.

Nueva York, Estados Unidos
El presidente Daniel Noboa participó hoy, domingo, 22 de septiembre de 2024, en un encuentro con el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI).

En el diálogo se analizaron los desafíos globales que enfrenta la región como la delincuencia organizada o el retroceso democrático en varias regiones. No obstante, destacó la políticas que impulsan la economía en diversos sectores como el energético, minero, turismo sostenible y en tecnologías innovadoras.

Noboa aseguró que su gestión inició con desafíos urgentes por resolver como el déficit económico de 4.600 millones de dólares en atrasos de pago y otros: “Enderezamos el barco y tuvimos que hacer reformas como la tributaria o la de inversiones”, señaló.

Agostina Pechi, managing Director – Head of EM and Commodities Local Sales and Latin America Structured Credit Sales at Goldman Sachs, dijo que es importante conocer las posibilidades de Ecuador en inversiones, con valores agregados como el sistema de dolarización lo que hace que los mercados confíen en el país.

Crisis de seguridad
Noboa explicó que la crisis de la seguridad es otro desafío que se atiende de manera urgente a través del Bloque de Seguridad. Además, en enero pasado se declaró la guerra contra el terrorismo que permite focalizar estrategias avanzadas para frenar el narcotráfico y la delincuencia organizada.

No obstante, señaló que es importante contar con el apoyo de la comunidad internacional para enfrentar a las organizaciones criminales. Y en cuanto a la situación política del país, explicó que el último proyecto de reforma constitucional sobre las bases militares es abrir la posibilidad de “cooperación internacional”.

Empleo joven
El presidente mencionó que Ecuador cuenta con una proyección de crecimiento de la población joven en los próximos cuatro años. Y la necesidad desde su gobierno es emplearlo. Por ello, explicó que en estos diez meses de gobierno se crearon políticas que permitan la empleabilidad formal de las juventudes del país. “Tenemos que crear empleo a un nivel mucho más rápido a diferencia de lo que tenían que hacer los gobiernos anteriores”, sostuvo.

De igual manera, tras resaltar que sus principales proyectos de Ley obtuvieron aceptación amplia en la Asamblea Nacional hace unos meses, la lucha anticorrupción y medidas para controlar la inflación y reducir el déficit económico del país, la urgencia es también afrontar las crisis derivadas desde el cambio climático.

«Pese a los desastres naturales, la peor sequía en 60 años, la perspectiva de crecimiento de la economía, del 2 o 2,5 %, es básicamente un milagro”, dijo Noboa. Mientras tanto su gobierno también gestiona acciones para atender la crisis hídrica y el peor estiaje de la historia que impactan al sector energético: “Hay una oportunidad enorme para invertir en energía renovable y en gas natural. Abrimos la licitación, luego de 10 años, el reglamento para invertir en el campo Amistad”, mencionó.

Nuria Villanova, presidenta del CEAPI, señaló que, desde las últimas elecciones, el presidente Noboa era el “candidato de la esperanza”, por proponer cambios para el país dentro de un contexto en que la violencia criminal aumentaba. (I)

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *