Redacción Quito
La Cancillería del Ecuador estableció un plan de emergente para ecuatorianos que se encuentran en Estados Unidos y de apoyo a los compatriotas que fueron retornados de ese país, informó hoy, jueves 30 de enero de 2025.
El gobierno de Daniel Noboa esperó las deportaciones masivas para recién considerar un plan para recibir a los ecuatorianos deportados.
Plan
Con apoyo del MIES, MSP, la Cruz Roja, entre otras, al momento del arribo para los ecuatorianos que retornan al Ecuador.
Entrega de kits de ayuda: con implementos personales y apoyo monetario de emergencia para el transporte a sus localidades de origen, con apoyo del PMA.
Apoyo para la reorientación de su plan de vida: cupos especiales en servicios de cuidado del Estado para personas de atención prioritaria y acceso a programas de transferencias monetarias.
Además, se han implementado una serie de acciones emergentes en el servicio consular y asesoría gratuita.
Fortalecimiento de los servicios consulares: nuevas herramientas digitales y coordinación con Registro Civil para facilitar la emisión de pasaportes y pasaportes de emergencia.
Ampliación de las líneas de emergencia: canales de comunicación en Estados Unidos 24/7, incluidos números de emergencia, correos electrónicos, WhatsApp, chatbot y redes sociales.
Asesoría legal gratuita: orientación legal y migratoria, con el apoyo de organizaciones locales sobre la legislación migratoria y cómo realizar los trámites necesarios.
Refuerzo del personal consular: atención en las oficinas consulares en los Estados Unidos para garantizar una atención rápida y eficaz.
Horarios y jornadas especiales: jornadas de atención extraordinarias en función de la demanda de los usuarios, a fin de proporcionar atención permanente.
En caso de requerir atención consular, la Cancillería pone a servicio de las personas migrantes, los números de contacto de los consulados de Ecuador en Estados Unidos. (I)