Redacción Guayaquil
Por iniciativa de la bancada legislativa de Izquierda Democrática (I), se dio inicio a un proceso de fiscalización a las cuentas del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE).

La decisión de auditar al organismo rector del deporte olímpico nacional, surge luego de los éxitos alcanzados por deportistas ecuatorianos en Tokyo 2020 y sus denuncias.

“Somos conscientes que, por décadas, nuestros deportistas no han recibido un real apoyo por parte del Estado, los logros que todos los ecuatorianos estamos disfrutando son el resultado del esfuerzo, sacrificio y recursos propios de los deportistas y sus familias”, señala la ID a través de un comunicado.

Ramiro Narváez, asambleísta por esta agrupación política, señaló que antes de las Olimpiadas se dio comienzo a la fiscalización de los recursos públicos entregados por el COE a cada una de las federaciones deportivas. La idea es también impulsar una Ley del Deporte.

Narváez requirió información del Ministerio del Deporte la Contraloría General del Estado para que inicie el control de los recursos públicos entregados a través del Plan de Alto Rendimiento para la preparación de nuestros deportistas olímpicos:

Los beneficiarios son:
Comité Paralímpico Ecuatoriano USD 1.726.001.40
Comité Olímpico Ecuatoriano USD 1.275.039.19,
Federación Ecuatoriana de Atletismo USD 1.368.881.51
Levantamiento de Pesas USD 900.817.60
Ciclismo USD 852.915.40, Judo USD 761.185.65, Lucha USD 683.396.19
Boxeo USD 574.075.41
Patinaje USD 572.592.06 y
Natación USD 500.354.61.

Marcos Molina, presidente de la Comisión Especializada del Derecho a la Salud y el Deporte, convocará a Sebastián Palacios, Ministro del Deporte, para que informe sobre su trabajo en las Olimpiadas.

Sin duda, Japón 2020, marca para Ecuador un hito de cambios, no solamente despertó la necesidad en tener verdaderas políticas estatales para el deporte, sino también, romper las barreras de género que impedían que mujeres deportistas, compitan y triunfen en los grandes escenarios deportivos. El doble esfuerzo de deportistas como Neisi Dajomes (oro), Tamara Salazar (plata), abrirán oportunidades a futuras generaciones de mujeres deportistas. (I)

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.