Redacción Guayaquil
La alcaldesa Cynthia Viteri participó en la firma del convenio entre la empresa municipal Desarrollo Acción Social y Educación (DASE) y la Junta de Beneficencia de Guayaquil como parte del proyecto Atención Integral en Salud Mental que busca brindar atención médica especializada, a través del Instituto de Neurociencias.

“La salud mental es tan importante como la salud del cuerpo, porque si la mente no está bien, el cuerpo no funciona, no puedes trabajar, no puedes estudiar, no puedes tener una vida normal, es esencialmente una forma de discapacidad que atormenta a miles de personas. Con este convenio vamos a poder ayudar a cerca de 100 personas y darles una nueva oportunidad de vida”, expresó la alcaldesa.

Este programa se ejecutará a través de dos ejes:
• Consulta Externa (servicio ambulatorio) para atender a personas que presenten cuadros de depresión y ansiedad.
• Emergencia y Hospitalización para atender a personas con diferentes trastornos mentales.

La subgerenta de DASE, Amalia Gallardo, explicó que el convenio permitirá atender trastornos depresivos o de ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria, esquizofrenia, trastorno afectivo bipolar, entre otras afecciones.

Mientras que Juan Xavier Cordovez Ortega, director de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, dijo que “siempre hemos sido aliados del Municipio de Guayaquil y este convenio complementa el esfuerzo enorme que realizamos durante la pandemia, que a nivel mundial ha incrementado los cuadros de depresión y ansiedad”.

El Instituto de Neurociencias, trabaja desde 1881 en el campo de la salud mental, dijo su director Carlos Orellana Román. “Como profesionales de la salud mental, debemos felicitar la labor de la Municipalidad por preocuparse y trabajar en un campo que ha sido tradicionalmente relegado, pero que hoy merece toda nuestra atención”. (I)

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.