Redacción Quito
La idea fue del activista social Luis Serrano Figueroa, de Guayaquil. Hoy, lunes 6 de junio del 2022, el Gobierno se reunió con alcaldes y prefectos para buscar alternativas a la seguridad.
Estas autorizadades, incluso, el presidente Guillermo Lasso, hablan de la inseguridad, pero sin tocar la parte medular de la propuesta de Serrano: avanzar hasta llegar a un decreto de emergencia sin restricciones de horarios, para no afectar la actividad económica nocturna.
Son alrededor de 300 autoridades del país las que acuden al primer Encuentro Nacional por la Seguridad, en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en Parcayacu, vía a la Mitad del Mundo.
Según el Gobierno de Lasso, el objetivo del encuentro es “dialogar sobre las acciones conjuntas que se emprenderá en todo el país para garantizar la seguridad ciudadana”.
Además, en esta reunión, participan los ministros de Gobierno, Francisco Jiménez; del Interior, Patricio Carrillo; y de Defensa, Luis Lara. Además, el comandante General de la Policía, Fausto Salinas; Fausto Cobo, director del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) y el titular del SNAI, Pablo Ramírez.
“Hoy más que nunca, la unidad de todos los ecuatorianos debe estar clara frente a la amenaza de los delincuentes, de los violentos, de los narcotraficantes. Debemos estar unidos, que todos lo comprendan. Esta es una guerra y el único camino es ganarla, para proteger la vida de los niños y jóvenes ecuatorianos”, aseguró el Primer Mandatario el 31 de mayo del 2022, al referirse a los problemas de inseguridad en el país.
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, aprovechó la ocasión para exigir al Gobierno le cancele una deuda de 60 millones de dólares. Su reclamo fue considerado por el gobernador de Guayas como “show” político.
“Los municipios debemos coordinar acciones de seguridad con la Policía. En ningún momento dice que debemos dar ni un solo centavo para herramientas para la Policía Nacional”, explicó.
Además, la Alcaldesa dijo que durante el estado de excepción, que está vigente en Guayaquil, una persona es asesinada “cada seis horas en las parroquias que están bajo el estado de excepción”.(I)