Redacción Guayaquil
Con el Festival del
Cangrejo de Naranjal, también llegan las denuncias. Se trata de la indiscriminada tala del manglar, el hábitat natural del crustáceo rojo.

Son 18 mil hectáreas que han sido taladas en este cantón de la provincia del Guayas, sin que sean objeto de investigación por parte de la Secretaría de Tierras.

Luigi Rivera, alcalde de Naranjal, dio cuenta de la irregularidad y al mismo tiempo sostuvo que como Municipio no puede intervenir porque el control lo tiene la Secretaría de Tierras.

Este funcionario, en medio del anuncio del Festival del Cangrejo que se llevará a cabo en Naranjal, este domingo 9 de agosto, demandó una investigación para determinar de dónde salen las adjudicaciones que permiten la tala del manglar, especialmente, de un pulmón de Guayaquil como es Churute.

Bolívar Remache, asambleísta socialcristiano y representante de varias asociaciones de pesca artesanal y cangrejeras de la Costa, indicó que el alcalde tiene la obligación de velar por los intereses de su población.

Exigió respeto a los espacios de un sector que es generador de trabajo y nuevos emprendimientos en Naranjal y en la provincia del Guayas.

Dijo que los actores de esta cadena productiva conocen del grave problema donde estarían involucradas algunas empresas camaroneras que operan en el sector.

Indicó que ellos no reclaman aún porque no tienen condiciones para hacerlo, y porque están dedicados a su trabajo que es llevar el pan a la mesa de sus casas.

Tras las denuncias, la invitación quedó sobre la mesa para las autoridades de gobierno incluyendo al mismo presidente de la República, Guillermo Lasso, para que acuda al Festival del Cangrejo en Naranjal, disfrute de la gastronomía y conozca el grave problema que existe sobre el manglar. (I)

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.