Redacción Guayaquil
Susana González, prefecta del Guayas, constató el avance del 90% de la escuela Juan López Tibiram, ubicada en la comunidad Shuar de Bucay y una de las 90 unidades educativas que forma parte del Proyecto de Innovación y Mejora que ejecuta Prefectura del Guayas junto a la fundación Unidos por la Educación.
La transformación integral de la unidad educativa implica intervención en infraestructura, dotación de mobiliario, materiales pedagógicos y tecnológicos, capacitación a docentes y familias, actividades sociocomunitarias, entre otras.
“Son 90 escuelas y miles de niñas y niños que estudiarán en condiciones propicias, dignas, como merecen. De esto se trata, de cambiar desde el semillero más importante que es la educación. De forma equitativa y justa tendremos una apuesta por el presente y entonces sabremos que estos niños y niñas tienen futuro. Involucramos no solamente a las madres y a los niños, sino también a la comunidad”, dijo.
Juan Pablo Guerrero, director de la fundación Unidos por la Educación, recalcó que lo más importante es la mejora del método pedagógico
y puntualizó en lo especial que es esta escuela al ser intercultural. “Hemos implantado el modelo ‘Chango’, que cambia drásticamente la cultura escolar, la forma de evaluar en la unidad educativa, el comportamiento del docente, el rol de la familia y del estudiante. Todo los materiales que se van a utilizar son Montessori o son materiales Waldorf. Son escuelas respetuosas, democráticas, donde los estudiantes escogen qué aprender, cómo aprender y dónde aprender”, mencionó.
Ambas instituciones coinciden en que esta escuela será un agente de cambio educacional para la comunidad Shuar, que además de lograr enseñanza de calidad, protejan los saberes ancestrales para que los más jóvenes no migren a la ciudad, conserven el valor de su cultura y tengan las mismas oportunidades en sus territorios. (I)