Fabiola Gallardo, Hugo González y Gabriel Manzur, todos envueltos en casos de corrupción.

Redacción Guayaquil
En la Contraloría General del Estado (CGE) retiraron de su galeria de contralores, las fotografías de Carlos Pólit y Pablo Celi, como rechazo y defensa de la moral institucional. Ambos funcionarios estuvieron envueltos en sendos escándalos de corrupción, hoy ya juzgados.

El primero enfrenta una pena en Ecuador por el caso Sobornos y otra en Florida, Estados Unidos por la lavado de activos. Celi también purga prisión por similar delito en Ecuador.

La historia puede repetirse pero en la Corte Provincial de Justicia del Guayas. Sus magistrados, presididos por Francisco Morales, deben seguir esa iniciativa que implica el retiro de los rostros de expresidentes inmersos en bullados casos de corrupción. Fabiola Gallardo, Hugo González y Gabriel Manzur, deben ser retirados sus gráficas de la galería.
Para el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, se «escandaliza» al saber que existe corrupción en el organismo y que trabajará con el órgano disciplinario del Consejo de la Judicatura, para «encontrar los mecanismos de solución a este tipo de problemas».

En noviembre de 2019 la Fiscalía General del Estado (FGE) indagó a Gabriel Manzur, expresidente de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, por supuestamente haber cometido lavado de activos y enriquecimiento privado no justificado.

El 8 de Marzo de 2024, el recientemente posesionado presidente de la Corte de Justicia de Guayas, Hugo González, renunció irrevocablemente a su cargo, tras su anunciada vinculación al caso Purga.
La gestión al mando de Wilman Terán dentro del CJ, en el 2022 y 2023 dejaron secuelas en la administración de justicia, hoy procesado en el Caso Metástasis y la cúpula del Caso Purga, encabezada por Pablo Muentes (Exasambleista del PSC), Fabiola Gallardo y el juez Johan Marfetán, colaborarón directamente con la estructura de delincuencia organizada. Ellos perdieron sus derechos por 20 años y deben pagar una multa de 40 salarios básicos.

Igual que los antes mencionados, están Reinaldo Cevallos, Guillermo Valarezo, Alberto Lino, Nelson Ponce, Henry Taylor que deberán pagar 20 salarios y perdida de sus derechos por 15 años. Toda la cúpula tendrán que pedir disculpas publicas y colocar una placa cómo lo hicieron Terán y Gallardo, el 17 de Abril del 2023, en un acto hipócrita y de engaño a la fe pública.
Durante la lectura de la sentencia, la semana pasada y que duró seis horas, el Tribunal conformado por los jueces Felipe Córdova, Marco Aguirre y Daniela Camacho, consideró que los procesados actuaron «con la voluntad de poner en peligro el bien jurídico protegido de la seguridad pública» y que su accionar fue «doloso».

Mayra Salazar, exrelacionista pública de la presidenta Gallardo, en su colaboración eficaz, aseguró que tres integrantes del Consejo de la Judicatura, recibían el apoyo político de Pablo Muentes, del PSC y que a cambio les entregaban «cuotas» en la administración de Fausto Murillo y de Juan Jose Morillo. Ellos no recibierón el respaldó dentro del Cpccs y esa fue la causa para que vayan a juicio político y por ende destituidos de sus cargos.

Saldrá libre

Mayra Salazar dejará la carcel este día viernes e inmediatamente será trasladada hasta el aeropuerto de Quito. Asi lo dijo su defensor Leonardo Toledo.

Salazar reveló que “hace muchísimo tiempo atrás” se analizaron diversas opciones de destinos a los que pueda llegar y actualmente, “ya está definido el país de asilo”.

El abogado dijo que la Mayra Salazar que fue apresada en el operativo del 2023, «murió». (I)

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Too Many Requests