Redacción Guayaquil
La Prefectura del Guayas anunció hoy un nuevo proceso de contratación para el dragado de los sedimentos del islote El Palmar, ubicado en la desembocadura del río Daule.

Susana González, prefecta de la provincia, presentó el proyecto que contempla áreas adyacentes al islote y obras conexas.

“Dragar el río, más que una obra es una ofrenda de amor a la ruralidad y a honrar el trabajo incansable de los guayasenses y de todos aquellos que hicieron de Guayas su hogar, la provincia que recibe a Ecuador entero, la provincia que jamás se detiene”, expresó durante el lanzamiento de la primera fase del dragado.

Dijo que hoy inicia la convocatoria nacional e internacional a las empresas que cumplan con la experiencia técnica, financiera y operativa para ejecutar el dragado del Río Guayas.

Esta primera etapa tendrá una duración de 90 días y los requisitos de participación constan en la página web institucional.

“Cristalizar una obra que contrarreste el cambio climático es vital, la obra más esperada por la provincia en beneficio del Ecuador entero: el gragado del río Guayas. 53 años de espera se acaban hoy con el lanzamiento de la primera fase del dragado, obra que devolverá a Guayas la fuerza de su río, fuente de productividad, progreso y desarrollo humano”, acotó.

La segunda fase contempla la convocatoria a la licitación pública internacional para la ejecución del proyecto con un plazo aproximado de 120 días. Y la fase final, una vez firmado el contrato, con la ejecución del proyecto en 900 días.

La prefecta expresó que el dragado tiene un valor referencial de 46 millones de dólares, es decir 44 millones menos que la contratación anterior, realizada en 2018, que se acercaba a los 90 millones.

“Bajo nuestro eje de transparencia detallo cómo se desglosaba aquel contrato: 65 millones incluido IVA, con una tasa de interés de 6,98% a 12 años plazo, llegando a costar cerca de 90 millones, versus los 46 millones referenciales de nuestro proceso que serán cancelados con fondos propios. La Prefectura cuenta con los recursos gracias a la reingeniería financiera que hemos aplicado en esta administración y que permite invertir eficientemente los recursos de los guayasenses”, enfatizó.(I)

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.